viernes, 23 de abril de 2010

"Windows 7 el SO mas facil de piratear"


Desplegando sistemas de protección y explotando vulnerabilidades. La popularidad de la que han gozado los productos de Microsoft han convertido a esta empresa en un clásico blanco para la piratería. Lamentablemente, Windows 7 (que hoy cumple seis meses) no ha sido la excepción, pero lo más llamativo del caso no es el hecho de haber sido pirateado, sino las facilidades y vulnerabilidades existentes para alcanzar este objetivo, que curiosamente, comienzan nada menos que en el mismo lugar de origen del sistema operativo.

Lo primero que debemos decir es que esto no es un tutorial para obtener una copia ilegal y funcional de Windows 7. Aquí no encontrarás ningún enlace o página recomendada que te ayude a hacer esto, por lo que en ese aspecto, estarás completamente por tu cuenta. Todos sabemos que no hay un sistema de seguridad infalible. Por lo tanto, la idea de "seguridad eficiente" es hacer que aquel que intenta superar al sistema deba sudar sangre por cada poro antes de lograrlo. Las protecciones anti-copia y la autentificación en línea son dos sistemas muy comunes en la actualidad, tanto en juegos como en sistemas operativos. Dichas protecciones han evolucionado mucho, pero así también la habilidad de los crackers. Uno de los ejemplos más recientes es el del sistema DRM implementado pro Ubisoft en sus juegos, que demanda del usuario una conexión constante a Internet para validar el juego. ¿Cuánto le duró la "exclusiva" a Ubisoft? Menos de 24 horas en el caso del Silent Hunter 5. Por otro lado, Assassin's Creed 2 presentó una mejor pelea, pero finalmente cayó en el día de ayer, poco más de cuarenta días después de lanzado el juego para PC.

Más agujeros que un colador:

El sistema de protección de Ubisoft resultó ser uno de los más duros en existencia, y aún así fue derrotado. ¿Qué queda para los sistemas operativos entonces? En realidad no mucho. El concepto de piratería es muy complicado de definir en OS X, ya que las restricciones de hardware hacen que sólo funcione en sistemas Mac. Sin embargo, quien hace un "hackintoshing" puede hacerlo con una copia legítima o una ilegal. Claro que, aún con una copia legal de OS X se viola el contrato-licencia del sistema operativo, por lo tanto se estaría accediendo a una copia no autorizada de OS X, lo cual para muchos se traduce en piratería, aún si posee un OS X original. ¿Y qué hay de Windows 7 entonces? Algunos podrían decir que los vectores de aproximación son demasiados. Otros, que tiene más agujeros que un colador. Lamentablemente, ambos grupos estarían en lo cierto.
¿Dónde comienza el problema? Tal y como se necesitan balas para disparar un arma, el piratear a Windows 7 requiere una copia del mismo. Explicar y describir los canales clásicos de distribución sería algo tan redundante como decir que el agua moja. Pero la piratería ha llevado a la "satanización" de esos mismos canales, incluso generando consecuencias legales para aquellos que nunca tuvieron una participación activa. ¿Recuerdan el caso de The Pirate Bay? Los dueños del sitio no fueron juzgados por "ser piratas", sino por "facilitar el proceso de violación a los derechos de autor", algo que si fuera implementado a nivel mundial, no dejaría títere con cabeza. Piénsenlo por un momento: La misma esencia del funcionamiento de Internet se basa en copias, réplicas y duplicaciones. Entonces, ¿es posible llevar a la cárcel a Internet? Ciertamente no. Por lo tanto, es muy sencillo probar que la persecución de la redes de intercambio no tiene efecto o fundamento. Sin embargo, ¿qué pasa cuando el canal de distribución es oficial? ¿Puede una empresa denunciarse a sí misma?



Una puerta abierta:

Con el lanzamiento de Windows 7, Microsoft ofreció una edición especial de la versión Home Premium a estudiantes, quienes solamente debían pagar la suma de treinta dólares para acceder a una copia Upgrade legítima. El método de distribución para dicha copia es digital, por lo tanto, un estudiante con una de estas licencias Upgrade puede descargar la imagen de la red, y copiarla a un pendrive USB o grabarla en un DVD para actualizar Windows XP (con borrado previo del disco duro) o Windows Vista, a una edición Home Premium de Windows 7. Presentado de esta manera suena perfecto, sin embargo, ¿qué impide que otra persona con un enlace directo pueda descargar una copia de la imagen? Absolutamente nada. Tal y como sucede con los hotfixes protegidos por el sistema de validación en el sitio de descargas de Microsoft, la imagen Upgrade de Windows 7 Home Premium puede ser descargada desde un servidor oficial si se tienen los enlaces directos. En otras palabras: El general va a defender la frontera, pero deja abierta la puerta del fuerte. Esta y otras imágenes deberían ser defendidas con mucho más recelo, pero si hay algo que no puede hacer Microsoft es quitarlas de la red. Después de todo, hay clientes legítimos que pueden necesitarlas, y sus intereses están por encima de los que pueda tener cualquier pirata.




El período de prueba:

El simple hecho de que Windows 7 se encuentre abierto a todo el universo resuelve aproximadamente el 90 por ciento del camino del pirata, cuando en realidad no se le debería haber dejado dar ni siquiera un paso. Pero la historia no termina aquí ni mucho menos. Uno de los puntos más escalofriantes que existen en relación con el uso gratis de Windows 7 es su completa legalidad a la hora de ejercerlo. ¿De qué estoy hablando? Obviamente, de los treinta días de margen para realizar la activación. Desde el inicio, una instalación fresca de Windows 7, la cual por cierto puede instalarse sin ingresar ningún tipo de número de serie (¿Agujero? Más bien cráter) cuenta con un período de treinta días para hacer efectiva su activación. ¿Se puede considerar a esos treinta días como un período "trial" en el que el usuario prueba a Windows 7? No vemos por qué no, pero lo cierto es que Microsoft entrega la forma de prolongar este período de prueba a 120 días. Algunos de nuestros lectores recordarán que hemos hablado de ello, y también recordarán que el procedimiento es totalmente legítimo. El hecho de "rearmar" la copia de Windows 7 y ampliar su período de gracia por treinta días más no viola el contrato-licencia del sistema operativo. Por lo tanto, alguien con una gran habilidad para organizarse y la determinación suficiente puede reinstalar el sistema operativo cada cuatro meses, utilizando a Windows 7 indefinidamente, sin que nadie pueda reclamarle nada al respecto porque es un procedimiento autorizado por Microsoft, al menos hasta que decidan anular el rearme con un parche, tal y como sucedió con Windows Vista.

La alternativa a instalar Windows 7 tres veces por año es, de acuerdo a las opciones del pirata, realizar una activación fraudulenta. Pero imagino que se deben estar preguntando: ¿No habló al principio de una versión Upgrade? ¿Qué no era que las versiones Upgrade sólo pueden instalarse sobre una versión anterior de Windows? En realidad, no. No hay ningún inconveniente en instalar una edición Upgrade sobre un disco duro limpio. La diferencia es que las ediciones Upgrade no podrán ser activadas si antes no había un sistema operativo presente en el ordenador. ¿Y adivinen qué? Microsoft también ofrece una solución legal para esto: Sólo hay que instalar el sistema operativo dos veces. La primera instalación pasa a cumplir el rol de "base" para la segunda, y Windows 7 Upgrade se activará sin mayores inconvenientes. Ahora, ¿por qué existen estas cosas? Una de las razones es porque el proceso Upgrade no es del todo limpio. Muchos usuarios han tenido problemas al "pisar" un sistema operativo sobre otro, los cuales se solucionan en su gran mayoría al trabajar sobre un disco duro vacío. Pero hay algo más.
Hace un tiempo atrás, en el SuperSite for Windows de Paul Thurrott se publicó una modificación en el Registro de Windows 7 que le ahorraba a los usuarios la necesidad de una segunda instalación para activar una edición Upgrade. Hace varios años que Thurrott trabaja en este medio, y siempre ha sido uno de los mayores defensores de los productos Microsoft, manteniendo un nivel de objetividad más que aceptable, sin caer en la categoría de "fanboy". La recompensa de Redmond por este trabajo fue una declaración hecha por un representante de Microsoft digna de una ejecución con ametralladora, en la que sólo faltaba que se lo acusara abiertamente de piratería. Thurrott publicó esta modificación por razones lógicas: Miles de usuarios más que unos cuantos dólares por una edición Upgrade de Windows 7, sólo para encontrarse con la imposibilidad de hacerla funcionar sobre un Windows anterior. La solución de Thurrott fue marcada como cuasi-piratería, ¿pero el proceso de doble instalación es legítimo? Todo parece indicar que alguien en Redmond se equivocó de pastilla.


Pequeñas vueltas del hardware y el software:

Para introducirnos en esta última sección un pequeño repaso: El 30 de julio de 2009 explicamos en NeoTeo que la versión RTM de Windows 7 había sido crackeada gracias al filtrado de una clave proveniente de Lenovo en China. Usualmente, las activaciones de Windows 7 se hacen por Internet o por vía telefónica, pero en lo que respecta a los fabricantes de ordenadores, las copias de Windows 7 ya vienen pre-activadas. Cito a parte del texto de aquel artículo:
"Los fabricantes de ordenadores cuentan con un método especial de activación conocido como SLP, algo así como "Pre-Instalación Bloqueada de Sistema". Este tipo de activación trabaja combinando un certificado OEM válido con una firma digital llamada SLIC que se encuentra presente en el BIOS de los ordenadores creados por los fabricantes, y por supuesto, un número de serie. Los activadores disponibles de Windows Vista pueden emular a la perfección la existencia de la firma SLIC, la cual en Vista se encuentra en la versión 2.0. Para Windows 7, el SLIC fue actualizado a la versión 2.1, pero los cambios han sido mínimos. De esta forma, un certificado OEM válido y un número de serie maestro que se filtraron de un DVD procedente de Lenovo, sumados a una leve modificación para hacer que SLIC esté presente en la versión 2.1, son todo lo que se necesita para activar una copia no oficial de Windows 7."





Un bloqueo:

A las pocas horas de haber salido W7, ya existía un emulador SLIC compatible con Windows 7. Ahora, imaginen cuál es el estado actual de esos activadores, exactamente seis meses después del lanzamiento de Windows 7. ¿Cuál fue la respuesta de Microsoft? El parche KB971033, destinado a desactivar varios de los métodos existentes de activación fraudulenta. Sin embargo, hay un detalle que muchos todavía no pueden creer: La instalación es opcional. De todas formas, Microsoft podría haber tomado una posición más defensiva, como tratar de bloquear modificaciones al bootloader (muchos activadores lo alteran), pero en este caso Microsoft es un rehén de su pobre sistema de activación. Un bloqueo de ese tipo sería algo que traería problemas en ciertos casos, especialmente en situaciones de arranque dual donde coexisten Linux y Windows en un mismo sistema, o por qué no, dos versiones diferentes de Windows.
Debido a una combinación entre vulnerabilidades presentes en el sistema operativo y políticas muy extrañas por parte de Microsoft, piratear Windows 7 es extremadamente fácil. Es casi como si todo estuviera servido en una bandeja de plata, y si recordamos a cierto millonario conocido cuando dijo que prefería que la gente use copias ilegales de Windows antes de recurrir a la competencia, bueno, no sorprende del todo.





Ante todo este toma y daca de microsoft y su nuevo SO, solo queda decir una cosa ¡¡¡¡ QUE VIVA LA PIRATERIA !!!!

domingo, 18 de abril de 2010

Todo lo Que El Hombre Construyo y La Mujer...¿Destruyo?

LA MUJER tomó el VIDRIO e inventó el ESPEJO .



El HOMBRE descubrió la BARAJA y ahí mismo inventó el JUEGO.....








LA MUJER agarro la BARAJA e inventó la BRUJERÍA








EL HOMBRE descubrió la PALABRA e inventó la CONVERSACIÓN!






LA MUJER descubrió la CONVERSACIÓN y ahí mismo inventó el CHUSMERIO.






El HOMBRE descubrió el DINERO e inventó el COMERCIO.








LA MUJER descubrió el COMERCIO e inventó el CRÉDITO.







El HOMBRE descubrió las TRANSACCIONES y creó las TARJETAS DE CRÉDITO.





La MUJER descubrió las TARJETAS DE CRÉDITO y ahí cagamos ...






El HOMBRE descubrió el TRABAJO e inventó el SALARIO.









LA MUJER descubrió el SALARIO y ahí cagamos de nuevo....







EL HOMBRE descubrió a LA MUJER e inventó el SEXO.






LA MUJER descubrió El SEXO e inventó el MATRIMONIO y ahí la recagó del todo.....




Casi Moraleja



DESPUÉS DE ESTO EL HOMBRE SE HIZO EL BOLUDO, Y NO INVENTO MÁS NADA!


EDICIÓN REVISTA "LUZ DEL ISLAM"

Assalamo alaikum,


1-aqui os dejo la primera edición esta en espanol.

www.luzdelislam.com/muharram.pdf



2-Aqui os dejo el link para descargar el segundo numero de la revista Luz Del Islam

www.luzdelislam.com/safar.pdf

También Agradezco al equipo de luz del Islam por su magnífico proyecto
Dios les bendiga.

Thalia - Ay Amor

Thalia "Equivocada"

Thalia y Pedro Capo - Estoy Enamorado

jueves, 8 de abril de 2010

Real Madrid Vs Barcelona El Clásico

Este sabado Real madrid y Barcelona se juegan el todo por el todo, un choque de dos titanes, llegan igualados en puntos y la unica diferencia son los goles +3 que tiene el Real Madrid. Ademas este partido tiene sabor de ravancha para el Real Madrid que no olvida la paliza que le propino el Barcelona en su propia cancha de 2-6 la temporada pasada






La pulga Leo Messi viene inspirado despues de los 4 goles que le encajo al Arsenal, no hay duda es el jugador a detener por parte de la defensa madridista, pero... como se detiene a un jugador que muchos dicen que viene de otro planeta? Sin duda que el Real Madrid tendra que echar mano de toda su pared futbolistica para poder parar a la pulga atómica.





El pipa Higuain segundo maximo goleador de la liga, a solo 2 goles atras de Messi, sera para el Barcelona una de las mayores preocupaciones, muy callado a venido paralizando estadios a lo largo de toda la temporada y por mas que lo han intentado simplemente no lo pueden parar.







Cristiano Ronaldo el mas temido de todos, es sin duda alguna el jugador mas completo; y que la zaga barcelonista tendra que neutralizar ya que por sus botines pasa el juego bonito que podria cambiar la trayectoria tanto de la liga como del propio clásico.


Cristiano Ronaldo
Cristiano Ronaldo Pictures




Asi que ya saben, preparense para este sabado 11 de abril del 2,010, para ver el partido que muchos consideran el partido del milenio.
Quien ganara?? quien sabe?? pero de algo hay que estar seguros, este sera un clásico inolvidable.

domingo, 28 de febrero de 2010

Hiyab Hijab Film Islam Espanol

Submission subtitulado en español

Hoy les quiero contar sobre cómo van Gogh dejó este mundo, el día 2 de noviembre del 2004. Sí estimado lector, no me he equivocado en la fecha, porque en este post me voy a referir al bisnieto del hermano del famoso pintor holandés Vincent van Gogh.

Theo van Gogh fue un cineasta, productor de televisión, columnista de prensa y actor holandés. Murió asesinado a manos de Mohammed Bouyeri, un islamista de origen holandés y ciudadanía marroquí.

A la 8:40 de la mañana, van Gogh se dirigía en bicicleta al trabajo (estaba filmando 0605 una película sobre el asesinato del político holandés Pim Fortuyn) cuando Mohammed Bouyeri, de 26 años y miembro de una organización islamista radical, le disparó derribándolo de la bicicleta en plena calle de Ámsterdam. Mientras Mohammed disparaba Theo suplicaba por su vida “no lo hagas. No lo hagas. Ten piedad. ¡Ten piedad!“. Estas súplicas no dieron resultado sino todo lo contrario le daban fuerzas al asesino. Mohammed lo remató a quemarropa en el suelo con veinte tiros más, le apuñaló varias veces y finalmente le rebanó la garganta, casi decapitando a van Gogh. Antes de huir, Mohammed, dejó una nota de cinco páginas tanto en árabe como en holandés clavada en el pecho de Van Gogh con un cuchillo. En ella, amenazaba con la Yihad (Guerra Santa) a occidente en general (”Sé con seguridad que tú, oh Europa, serás destruida”) y a cinco prominentes figuras políticas danesas en particular Ayaan Hirsi Ali.

Poco tiempo después el autor del crimen fue detenido en medio de una balacera.

El juicio contra Bouyeri se celebró durante el mes de julio de 2005. “Actué estrictamente en nombre de mi religión”, declaró al Tribunal. “Algún día, si me liberan, haría exactamente lo mismo”.

Dirigiéndose a la madre de van Gogh, le dijo: “No puedo sentir nada por usted […] porque creo que es una infiel”. Fue sentenciado el 26 de julio de 2005 a cadena perpetua.

Ahora bien acabo de describir los hechos, pero no he comentado cual fue el detonante del asesinato. Dicho detonante fue un cortometraje filmado por Theo van Gogh realizado a partir del guión de Ayaan Hirsi Ali, entonces diputada de origen somalí del parlamento holandés.

El corto se denomina Submission (Sumisión) tiene una duración de 10 minutos y fue estrenado el 29 de agosto de 2004 en la televisión pública holandesa. El título del film es una traducción literal de la palabra “Islam”. El corto presenta a una mujer que cuenta en forma de monólogo su vida como devota musulmana. Mientras trascurre el monólogo, van apareciendo cuerpos de mujeres golpeados y tatuados con aleyas (versículos) del Corán, como metáfora del impacto físico que la doctrina islámica supone para las mujeres.

Vean el corto y luego comentamos, espero que lo hagamos juntos.







Realmente mi cabeza no puede comprender ciertas cosas, como por ejemplo a los fanáticos religiosos (sé que me estoy metiendo en un tema bastante ríspido). No me cabe en la cabeza como la gente se encomienda a Alá por medio de explosivo plástico. Quizás sea por mi formación científica, que todo lo intento procesar por la razón, pero no los puedo entender. Como no puedo entender los criterios del pecado que tienen ciertas religiones. Por ejemplo, ¿porque es pecado para los mormones tomar café?, ¿porque comer jamón es pecado para los musulmanes?, ¿porque es pecado usar profilácticos para la iglesia católica? (¿prefieren que existan más chicos abandonados?)

¿Por qué las mujeres musulmanas deben vivir como viven, sometidas a los hombres?

¿Por qué los musulmanes deben cumplir con el yihad? (quizás porque está escrito en el Corán: “Aquellos que nieguen el Islam deben ser muertos. Si se vuelven (del Islam), entonces cogedlos, matadlos donde los encontréis” (Sura 4, 89 [91]))

¿Por qué en general Dios es divino y misericordioso, hasta que te toca enterrar un hijo que acaba de morir de cáncer? (y no me vengan con que la mentalidad del hombre es tan inferior que no puede llegar a entender la obra divina de Dios).

¿Por qué muchas religiones condenan a los homosexuales, a caso no somos todos iguales ante los ojos de Dios?

Debo disculparme si ofendí a algunas personas con mis preguntas, no era mi intensión. Pero son solo preguntas que me aquejan, quizás por ignorancia o por falta de fe, no sé. Mi postura con respecto a las religiones es que si te hace bien ser parte de una de ellas o de creer en algo o en alguien y mientras no jodas a los demás, adelante con la religión que elegiste o te impusieron!!!.

Saludos

Fuente: http://alquimista78.wordpress.com/2007/08/26/la-sumision-de-van-gogh-cortometraje-4/

Sura de la Adoración Pura

La verdad sobre el Islam 2

La verdad sobre el Islam 1

Sami Yusuf Eid Song

Sami Yusuf -99 Nombre de Allah




Pagina oficial: http://www.samiyusufofficial.com/?page_id=466

( Español ) Coran 1 - Exordio (Al Fatíha)

EL CORÁN, traducción de Julio Cortés Domingo

En el nombre de Dios, el Misericordioso, el Compasivo.






Después de haber leído una gran cantidad de traducciones de EL CORÁN quiero, desde este humilde blog, proponer la que, siempre según mi criterio, puede ser la más fácil para leer y entender. Me he decantado por la traducción de la editorial Herder, escrita por un arabista español llamado Julio Cortés. Lo bueno de esta edición es que tiene buenas explicaciones de los versículos y, en caso de necesidad, te envía a Escrituras Anteriores tales como el Evangelio o la Torá; siempre para una mejor comprensión. El único fallo que le veo es la traducción del nombre del Profeta (La Paz y Bendiciones de Dios sean con él), Mahoma en vez de Muhammad, aun así se trata de un buen trabajo. Os dejo, en la foto del artículo, un enlace para poder adquirir un ejemplar.

1.En el nombre de Dios, el Misericordioso, el Compasivo
2.Alabado sea Dios, Señor del universo
3.el Compasivo, el Misericordioso
4.Dueño del día del Juicio
5.A Ti sólo servimos y a Ti sólo imploramos ayuda
6.Dirígenos por la vía recta
7.la vía de los que Tú has agraciado, no de los que han incurrido en la ira, ni de los extraviados.
1.بسم الله الرحمن الرحيم
2.الحمد لله رب العالمين
3.الرحمن الرحيم
4.ملك يوم الدين
5.اياك نعبد واياك نستعين
6.اهدنا الصرط المستقيم
7.صرط الذين انعمت عليهمغير المغضوب عليهم ولا الضالين

Para acabar decir que: No existe divinidad salvo Dios, Él solo, sin asociado, Suyo es el dominio y Suya es la alabanza, y Él es Poderoso sobre todas las cosas.

لا اله الا الله وحده لا شريك له, له الملك وله الحمد وهو على كل شيء قدير

Arabic Titanic - vivian

Titanic En Arabic

Titanic En Español

Titanic- song

Leona Lewis - X Factor [Final] - All By Myself

Shakira Lo Hecho Esta Hecho (Video Oficial en Español) + Lyrics

Shakira - Rafa nadal

Así planean los musulmanes invadir Europa

Podria parecer el titulo de una novela,o de una pelicula, los liberales siempre tan dormidos te dirian que de nuevo los fascistas de extrema derecha vuelve a exagerar con su racismo,pero lo cierto és...que las guerras ya no se luchan en las trincheras, se ganan desde los medios de comunicación, desde los mercados financieros, desde el adoctrinamiento y desde...

Bueno ,quiero que veais este interesante video :




Es una entrevista en una televisión arabe, a un lado el presentador , y al otro un imán egipcio, no hablán de té , o de la liga arabe de campeones del tio Mohamed.

La entrevista está en inglés, por si alguien no lo entiende , en esta entrevista hablán de FUTURO,hablán de ISLAM,hablán de control de Europa.
Hablán de los entre 20 y 30 millones de musulmanes que viven en Europa, y como sigue aumentando, y debe aumentar más su numero, hablán riendo de como los europeos han dejando de tener hijos...mientras que los musulmanes tienen una tasa muy alta de numero de hijos...y hablan de que esta escasez de hijos europeos en contraposición de la alta tasa de natalidad de hijos musulmanes en Europa provocará que...DENTRO DE 20 AÑOS ...LA MAYOR PARTE DE LA POBLACIÓN EUROPEA SERÁ MUSULMANA, con lo que esto significa, dentro de 20 años los musulmanes serán mayoria,y dominarán y controlarán Europa, así aconsejan ,emigrar a Europa, infiltrarse en la sociedad europea, , soportar las provocaciones del laicismo europeo con la fuerza y fé que el profeta dá a todo musulmán, pasar desapercibido, hasta que...20 años...esa es la cifra, y el numero en que los musulmanes calculan que dominarán Europa.

Por eso dicen, que las guerras ya no se ganan en las trincheras, y donde unos ven un proceso de regularización de extranjeros, otros ven una oportunidad para invadir e imponer su ideologia o religión sobre los otrora enemigos del ISLAM.LES DEJAREMOS LLEVAR A CABO SUS PLANES?

sábado, 27 de febrero de 2010

Por qué las mujeres musulmanas se cubren el rostro y llevan vestidos largos?

hijab






burqa




chador






La palabra "cubrirse" es un término genérico utilizado para describir el hecho de taparse con un tipo de vestimenta holgado y/o un pañuelo. El Corán subraya la importancia del recato, aunque en ningún caso prescribe específicamente que haya que cubrirse la cabeza. La costumbre de llevar velo se asocia al islam a causa de un pasaje coránico que reza: "Y di a las creyentes que bajen la vista con recato, que sean castas y no demuestren más adornos que los que están a la vista, que cubran su escote con el velo y no exhiban sus adornos" (24:31).

En ningún caso menciona el Corán que las mujeres deban llevar un tipo determinado de vestimenta, aunque sí hace incapié en el recato para los hombres: "Di a los creyentes que bajen la vista con recato y que sean castos" (24:30).

El particular modo de vestir islámico recibe multitud de nombres (hijab, burqa, chador, etc.) debido a la infinidad de estilos, colores y tejidos que usan las mujeres musulmanas en los diferentes países, desde Marruecos a Irán, Malasia, Europa y Estados Unidos, así como a la diversidad de hábitos y de interpretaciones de los versos coránicos. La costumbre entre las mujeres de cubrirse el rostro no se extendió en el Imperio Islámico hasta tres o cuatro generaciones después de la muerte de Mahoma. El velo, en sus orígenes, era un símbolo de honor y distinción; de ahí que en tiempos del Profeta sus esposas y las mujeres de las clases elevadas lo llevaran como distintivo de su posición. Las generaciones posteriores de musulmanas propagaron esta costumbre debido a la influencia de las mujeres persas y bizantinas de clases alta y media, que utilizaban velo como indicativo de su rango y, así, distinguirse no sólo de los hombres, si no también de las clases inferiores. El hecho de que no hubiera distinción de clases en los lugares de oración y en los mercados fomentó el uso del velo entre las mujeres musulmanas que vivían en las ciudades.

A menudo, se interpreta el velo como un signo de la situación de inferioridad de la mujer islámica. Sus detractores lo asocian al atraso y la opresión, mientras que el vestido occidental representa la individualidad y la libertad. Quienes rechazan el velo, musulmanes o no, resaltan la importancia de la expresión de la propia personalidad, que asocian con la manera distintiva con la que cada mujer se viste o se peina, además de considerar que cualquier persona, religión o cultura que exige a una mujer adulta vestirse de un modo determinado viola sus derechos y libertades. También cuestionan a aquellos que alegan que el velo sirve para proteger a la mujer, por lo que sugieren que esta imposición se extienda tambiéna los hombres, y así también ellos estén bajo control.

Los partidarios del velo justifican la elección del hijab porque libera a las mujeres de la excesiva importancia concedida al físico y de competir por su aspecto con el resto de las féminas, y porque evita que los hombres las vean como objetos sexuales a los que rechazan o dan su aprobación. Además, ayuda a la mujer a centrarse en su desarrollo espiritual, intelectual y profesional. Algunos estudiosos sostienen que la vuelta al modo de vestir islámico, especielmente en la década de los ochenta, fue un intento de la mujer musulmana de reconciliar su tradición islámica con los tiempos actuales, redefiniendo su identidad como mujeres musulmanas modernas. La indumentaria islámica también ha servido de signo de protesta y liberación, por lo que ha adquirido connotaciones políticas y se ha convertido en elemento de orgullo nacional y de oposición tanto a la supremacía occidental (cultural y política) como a los regímenes autoritarios.

Muchas jóvenes musulmanas utilizan el vestido islámico como rechazo a la tradición imperialista occidental que, en su opinión, apenas respeta a la mujer. Estas jóvenes creen que la moda occidental obliga a las mujeres a vestirse con ropa incómoda e indecorosa que las convierte en objetos sexuales y las despoja de toda decencia y dignidad. De ahí que las mujeres que prefieren el atuendo islámico encuentren extraño u ofensivo que condenen su humilde forma de vestir por considerarla carcelaria y misógina. Afirman que lo que Occidente debe criticar no es el hijab o el islam, sino un sistema social que fomenta un ideal poco realista, hace que las jóvenes se obsesionen por su aspecto físico y con su peso y enseña a los chicos a valorar a las chicas a partir de este ideal.

Por otro lado, aquellos que se muestran críticos con el vestido islámico, tanto musulmanes como occidentales, ponen en duda el hecho de que llevar el velo sea una opción personal. Para ellos, dichas mujeres se encuentran sometidas a una cultura patriarcal opresora o bien están bajo la influencia de los dictados de su religión. Afirman, además, que tras comprobar que el hijab controla y segrega a las mujeres, como en Afganistán durante el régimen talibán, el resto del muundo percibe el velo como símbolo de la conformidad y del confinamiento de la mujer que lo lleva.

Para algunos musulmanes, no obstante, las mujeres occidentales simplemente creen que son libres, pero no se dan cuenta del modo en que su cultura las explota cuando "eligen" pasarse largas horas cuidando su físico, vestir ropas ceñidas que resultan incómodas y usar peligrosos zapatos de tacón, cuando no se exhiben como objetos sexuales para vender coches, espuma de afeitar o cerveza. Este grupo de musulmanes afirma que los occidentales condenan el velo porque ellos mismos no son libres para elegir.

A partir de los años setenta, un número importante de mujeres "modernas", desde El Cairo a Yakarta, ha adoptado o retomado el vestido islámico. Se trata, por lo general, de un movimeinto voluntario liderado por mujeres jóvenes de clase media que viven en las ciudades, cuentan con una buena educación y trabajan en todos los sectores de la sociedad. Así, ha nacido una nueva moda que refleja una interpretación diferente del estatus y del papel de la mujer. De hecho, el diseño de los vestidos musulmanes actuales se ha convertido en un negocio floreciente. Algunas mujeres han abierto incluso sus propias empresas especializadas en el diseño y promoción de modelos recatados y novedosos que ofrecen una amplia gama de prendas de corte amplio y velos a juego.

Las mujeres que deciden cubrirse el rostro lamentan que la gente, en vez de preguntarles acerca del significado que la hijab tiene para ellas, simplemente asuma que están oprimidas por el hecho de llevarlo. En su opinión, este razonamiento resulta más opresivo de lo que cualquier forma de vestirse podrá resultar nunca. Aunque la mujer que lleva el velo sea una mujer fuerte e inteligente, muchos ya dejan de tenerla en cuenta automáticamente y se muestran reticentes a llegar a conocerla o a invitarla a participar en cualquier actividad. Señalan, además, que hay mujeres pertenecientes a otras culturas y religiones que habitualmente se cubren la cabeza, como es el caso de las mujeres rusas, hindúes, judías, griegas o las monjas católicas, y se preguntan por qué nadie supone que estas mujeres se sienten oprimidas. Si los detractores del velo asumen que las mujeres de otras culturas que cubren su cabeza son mujeres liberadas, ¿por qué no pueden pensar que las musulmanas que llevan velo son también libres?.

La mujer musulmana alude con frecuencia a lo que simboliza el hijab: devoción religiosa, disciplina, reflexión, respeto, libertad y modernidad pero, con demasiada frecuencia, nadie les pregunta lo que el velo significa para ellas.

Muslim Demographics en Español



-Con ánimo de entablar sano debate, os cuelgo un video que me ha llamado poderosamente la atención.

-La verdad es que da que pensar.... ¿que os parece a vosotros?.

-Evitad en lo posible entrar a trapo con insultos, descalificaciones y razonamientos racistas.

-Aunque es un tema delicado que siempre he evitado, no deja de ser menos cierto que nos afecta a todos.

-en mayor o menor medida.

-No vale decir que la culpa es del gobierno, que eso está muy manido.

-A ver como sale ésto.

Ropa deportiva para mujeres musulmanas


Para las mujeres musulmanas que tienen la obligación de cubrir sus cabezas en todo momento, incluso durante la práctica deportiva, Nike y Capsters ofrecen esta moderna alternativa al tradicional hijab. Existen varios modelos para diferentes actividades: aerobic, outdoor, skate y tenis.

Para el diseño han trabajado en estrecha colaboración con chicas musulmanas y un Iman.

No es la primera vez que Nike colabora en una iniciativa similar, en colaboración con la ONU ya equipó con ropa deportiva a mujeres somalíes de un campo de refugiados en Kenya.


Visto en Springwise

Foro para musulmanas i aspirantes al islam

un buen foro donde vas a aprender muchas cosas del islam
esta en espanol.

http://www.musulmanas.org/foro/index.php

http://www.islamenlinea.com/comunidad-musulmana/


Web de contactos matrimoniales para musulmanes
http://www.muslima.com/

Mariage islam - anachid

Mariage


Esto es para vosotras chicas

Rif en coeur atlas

Chant Sephardic Andalou - Maroc

Douzi & appa - Ana Maghrabi

AKON - na na na version en arabe

AKon (NA NA NA)

Akon - Nancy Ajram - (Na Na Na) Arabic Mix

Akon & melisa - Yalli Nassini

Akon - I'm So Paid ft. Lil Wayne, Young Jeezy

Akon - Beautiful ft. Colby O'Donis, Kardinal Offishall

Rosana - Si Tu No Estás Aqui

viernes, 26 de febrero de 2010

El papel de la mujer en el islam en europa. parte 2


WebIslam

El papel de la mujer en el islam en europa. parte 1


WebIslam

Una poeta en un centro de refugiados



La palestina Fatena Al-Gurra espera en Bélgica a que la Justicia la reconozca como refugiada política. Publica en España "Excepto yo", un poemario sobre la relación de la mujer con su cuerpo.
Tras años de lucha, Mahmud Darwish, el gran escritor palestino, la voz de la resistencia, cuyos versos expresaban la humillación de un pueblo, dijo que debía ante todo responder a "las preguntas del poeta" e iniciar "un viaje interior". En ese momento de su vida se encuentra Fatena Al-Gurra. Tiene 35 años, nació y vivió en la Franja de Gaza, y eligió el exilio. Mejor dicho: la obligaron a exiliarse. Sus poemas, que la editorial El Gaviero reúne por primera vez en castellano en Excepto yo, hablan de algo muy peligroso: de la relación de la mujer con su cuerpo, de la libertad.

Fatena Al-Gurra se encuentra en Sint Niklaas, ciudad del norte de Bélgica. Reside en un centro de acogida para refugiados. El pasado lunes 22 de febrero de 2010, la Justicia belga la entrevistó por última vez antes de posicionarse sobre su petición de refugiada política. "La vista duró dos horas y media, estoy muy positiva", explica en una conversación telefónica. "Me tratan bien. Y es la primera vez que veo, piso y toco la nieve. Hace mucho frío, pero ¡es bellísimo! Tengo ganas de salir fuera, viajar", exclama. Nadie sabe cuánto puede durar su espera en el hogar. "Quizá en diez días sepa algo", confía.

En Gaza, Al-Gurra era una persona famosa, su rostro era conocido. Era presentadora en la televisión palestina y trabajó para medios extranjeros. Hasta que temió por su vida y decidió exiliarse primero a Egipto, en 2008, y luego a Europa, el pasado noviembre. Fatena había "despertado como mujer", según sus palabras, y animaba a sus compatriotas a hacer lo mismo.

Sin confusiones

En los poemas de Fatena, nunca aparece la palabra sexo, pero están impregnados de sexualidad. "¡Muchas mujeres árabes de 30 años no saben lo que es un orgasmo! ¡Desconocen hasta la palabra!", exclama la escritora. "Me casé y luego, ¡gracias a Dios!, me divorcié. Necesitaba ser libre, ser yo misma", continúa. Al-Gurra −quien lleva velo− no quiere, sin embargo, que se confunda Islam y tradición: "El problema no es la religión, sino la cultura de sociedades cerradas. Desde pequeña, te dicen que gozar está mal, que como mujer no puedes hacer esta cosa u otra, mientras que los hombres lo tienen todo. Las mujeres no saben qué es una relación con un hombre, la aceptan como si fuera un trabajo, pero no se les permite ser ellas mismas".

Sus palabras asustaron a Hamás "esos talibanes" y ella se sintió amenazada. "Gaza está pasando por un momento terrible, no puedes ni vestirte como quieras. Fue muy duro irme, echo de menos a mi familia, a mis amigos, a mi tierra. Pero tenía que hacerlo, tenía miedo. Iban a matarme", asegura.

"Antes yo era una ingenua, mi propio cuerpo me daba vergüenza. Hablar de la sensualidad, de la sexualidad, es tabú. Pero el cuerpo es la clave para entender el alma. De eso tratan mis poemas: hablan de mi cuerpo como puerta para llegar hasta mi alma", explica. Como en este verso que respira sensualidad: "Llevado por tu boca que a raudales emana leche y miel, tus dedos bautizan a quien marcha a tu luz desde la oscuridad de su pecado original, permitiendo que el mar despliegue velas que tu esencia olvidó".

Imágenes herméticas

Sus palabras son, sin embargo, herméticas, utiliza imágenes complejas. Fatena habla de "él" y de "ella", de una "presencia que desconcierta". La poetisa no se refiere a los enemigos más evidentes: la ocupación, la guerra. Habla de todas las mujeres. "Desde el primer momento, no quiero tratar de mi caso personal, ni de Palestina. Lo importante es el ser humano y lo que busca. No quiero ser uno de esos escritores que sólo hablan de Gaza. Ya son muchos. ¿Qué se sabe de las mujeres en mi país, de sus miedos, de sus sentimientos? Escribo para despertar preguntas", explica.

En el capítulo El libro de los sabores, Al-Gurra habla de la mujer de menta, de uva, de café y de almendra. Muchas referencias a los olores, a las especias, al mar, como en la tradición literaria árabe antigua. "Al-Gurra pertenece a una generación de jóvenes que quieren contar el mundo en el que viven. Atados a su patrimonio, también son los testigos del mundo de ahora y quieren hablar de los desafíos actuales", explica el arabista Pedro Martínez Montávez.

La literatura y la poesía palestina está marcada por la noción de tierra como símbolo. Frente a la opresión y al exilio, los escritores se impusieron el deber de construir su historia, su memoria, para no desaparecer. "El creador palestino se enfrenta a dos retos: la palestinidad, definirse como pueblo perseguido en una tierra que es suya; y la personalidad, definir su propia identidad", explica Martínez Montávez.

Para el arabista, la poesía de Al-Gurra está marcada por la de Darwish, pero bebe de los versos de Adonis, poeta sirio literalmente entregado al amor: "Adonis representa la gran encrucijada de la poesía árabe. Además de la palestinidad y de la identidad, Fatena se hace ver como mujer".

Adonis es conocido entre los escritores árabes por sus juegos de palabras, sus imágenes. "Fatena hace como él, cuando usa una sintaxis ambigua. Su poesía es creativa", confirma Rosa Isabel Martínez Lillo, profesora de Filología Árabe y traductora de Excepto yo. Los arabistas aprovecharán la edición bilingüe del poemario y podrán ver ejemplos de los juegos de Al-Gurra. En árabe, el artículo definido siempre se une gráficamente a la primera palabra de una frase. A veces, la autora separa el artículo del arranque del verso con tres puntos suspensivos, "una innovación", según Martínez Lillo.

Al margen de la violencia cotidiana, de las bombas israelíes y del férreo control islámico de Gaza por Hamás, hay que vivir, hay que escribir. Al-Gurra leyó a Darwish, aunque le gusta más Isabel Allende. "Es mi escritora favorita, trata muy bien el tema de las relaciones. Todos los problemas, incluso los políticos, vienen de la relación entre hombre y mujer", dice la poetisa.

¿Pero no resulta difícil escribir sin pensar en Gaza, en la guerra, en los más de cuatro millones de refugiados palestinos? "Aspiramos a la liberación, pero hablar de ello no cambia nada. Hay que investigar sobre uno mismo. Creo que me he encontrado, aunque a veces me miro en el espejo y pienso: ¿quién soy yo?", se pregunta. Su nombre en árabe, Fatena, se emplea en algunos países como piropo para una mujer guapa. Fatena significa seducción... y lucha.

Alejandro Fernández - Se Me Va La Voz

miércoles, 24 de febrero de 2010

Cheb Rachid & Cheba Maria

Cheb Rachid - 6

cheb rachid - 5

cheb rachid - 4

cheb rachid - 3

Cheb Rachid - 2

Cheb Rachid - 1

Najat tazi


Me duele pensar en quererte y no poseerte es que tu para mi eres mis estrellas mi luna mi sol la que me ilumina y si no estas caigo en la oscuridad en el frido de estar lejos de ti.


Si algún día me pusieran a elegir entre mi vida y tu, de verdad lo siento mucho yo tendré que elegir a mi vida,porque mi vida eres tu.

Te besare hasta sentirme tuyo e inventare un mundo para nosotros,en el que tu y yo estemos juntos y el tiempo se pare para los dos.

Que es la vida para ti


Existen personas en nuestras vidas que nos hacen felices por la simple casualidad de haberse cruzado en nuestro
camino. Algunas recorren el camino a nuestro lado, viendo muchas lunas pasar, mas otras apenas vemos entre un paso
y otro. A todas las llamamos amigas y hay muchas clases de ellas. Tal vez cada hoja de un árbol caracteriza uno de
nuestras amigas. El primero que nace del brote es nuestro amigo padre y nuestra amiga madre, que nos muestra lo que
es la vida. Después vienen los amigos hermanos, con quienes dividimos nuestro espacio para que puedan florecer como
nosotros. Pasamos a conocer a toda la familia de hojas a quienes respetamos y deseamos el bien. Mas el destino nos
presenta a otras amigas, las cuales no sabíamos que irían a cruzarse en nuestro camino. A muchos de ellas las
denominamos amigas del alma, de corazón. Son sinceras, son verdaderas. Saben cuando no estamos bien, saben lo que
nos hace feliz. Y a veces una de esas amigas del alma estalla en nuestro corazón y entonces es llamada un amiga
enamorada. Ese da brillo a nuestros ojos, música a nuestros labios, saltos a nuestros pies. Mas también hay de aquel
las amigas por un tiempo, tal vez unas vacaciones o unos días o unas horas. Ellas acostumbran a colocar muchas
sonrisas en nuestro rostro, durante el tiempo que estamos cerca. Hablando de cerca, no podemos olvidar a amigas
distantes, aquellos que están en la punta de las ramas y que cuando el viento sopla siempre aparecen entre una hoja
y otra. El tiempo pasa, el verano se va, el otoño se aproxima y perdemos algunas de nuestras hojas, algunas nacen
en otro verano y otras permanecen por muchas estaciones. Pero lo que nos deja más felices es que las que cayeron
continúan cerca, alimentando nuestra raíz con alegría. Son recuerdos de momentos maravillosos de cuando se
cruzaron en nuestro camino. Te deseo, hoja de mi árbol, paz, amor, salud, suerte y prosperidad. Simplemente porque
cada persona que pasa en nuestra vida es única. Siempre deja un poco de sí y se lleva un poco de nosotros. Habrá
los que se llevarán mucho, pero no habrán de los que no nos dejarán nada. Esta es la mayor responsabilidad de
nuestra vida y la prueba evidente de que dos almas no se encuentran por casualidad.

martes, 23 de febrero de 2010


Safi mshiti shné rbahti 9oli shni 9diti Dor morak u shuf
lehbib eli bih skhiti Yemken daba farhana u lfarha makadomshi
Sba9na kuna haida ulfarha madametshé Gher shuf ubla matsa9si
Ra lemjareb mayekdebshé Yaaa haassra 3lék mélii kunti ba9a
stitwa Kunti tesma3 lhadra dyali u matestamsi felkhwa
Ana makuntshé 3ayesh hta ntina 3raftini U daba meli mshiti
9olli Lemmen khalitini Deghya kadookh ; deghya 3aynek kit9elbuu
Y3emlu fik li bghaw Ydehko 3lik yle3boY3emlu fik li bghaw Mba3d
3lik yet9elbu Wlah ana maka3ii Wlaah ana ferhanB9atli ahssan
haja Dikrayaat zmaaan Li kunt ana baghiiih jak m3A berrani
Li kunt baghi n3emlu jak m3a berrani Khallawak farhana u kanet
3andi akbar amanii Lah i kemel 3lik belkhiir Safi ghé mshi
safi nssaniRebi 3mel li fiha khiir Ufrahtek hia hzani
Lah i kemel 3liik belkhiir Safi ghé mshi safi nssani
Rebi 3mel li fiha khiir Ufrahtek hia hzani

9albi howa ntina 3omri mansak nti 9albi
wli bghak 9albi howa ntina 3omri mannsak
nti 9albi wli bghak
Ba9i kantdkar ayi la7da 3icht m3ak
3andk tmchi 3liya w n9ol safi lmadi dak
Ymkn jarbt nwlfo 3omri jarbt l7ob n tmna
n3ich m3ak Sma3 w b3aynk chouf
Daba ntina hiya l7ob jawbni 7obi nsak
Khalina mn nass ya khti wli hdarli 3lik
LI 9alou mayhmnichi ana ba9i kanbghik
Jbartini 7ayran ghayran kanfkar fik
Ntina li f l39al 9albi mbli bik
9alo 3lik m3awda blach n3awda ana radi
3andi ti9a fik wakha ykoun dikchi madi
Diti 9albi 3ayni 3a9li chni khalitili
Aji nl7a9i9a 9ouli bghiti 3abar lili



Ghir sma7li mtlomnichi
Machi bydi matdlmnichi
Bach njr7ek manbghichi
3la klam nass matdichi

Nftch w nji nsam7ek wakha tkoun tina bditini
Kan9oul l7a9i9a baghi l7ob zid 3tini
Tina 9alb dyali
Ya bent nass 3omri khammt tnsali
Wla t9oul jat f bali
Ana khasni nsa9si 9oli lmadi kifach jack
Khafet 3andek tmchi w n9oul ba7r l7oulm dak
Chouft l7ob nsak
9oli chkoun fina li bghak
Matkhamem f zman w bola madam an m3ak
Tji 3andek sousa w t9olk howa kaykdeb
L7a9 bdito m3ak makhsnichi nt3adeb
Man3ba9 b nass w lhadra li katdor 3lina
9lt chghol mossiba ch3ando bnadem 7adi fina
Ba9i kanbeghik 9albi howa ntina
Twa7achtek bzaf bzaf wakha kont m3ak
9ol 3liya hma9 mohim dyali nkoun hdak



Wach ana li bghit wla l7ob howa lichfak
3omri 9olt 3lach wla chi nhar ghanndm
Kifach ghannsak w ismek jari f dem
Khsni nrod lbal 3andk tmchi w tnsani
Tfkar lhadra dyali 3omri khdmt m3ak anani


3andk tmchi w nmout w ykoun hobek ljani
Bach nji nnsak man9dar 7obek adani
Ya bent nass 3andek tnsani
Konti t3raf 7obi lilek ga3 matzid thdar
Baghik ghir ntina lhla yzid ktar
Baghi m3ak lkhir w 3pmri nwit char
Mli mayjini n3as 3rafni 3lik nshar
L3alam y3raf 7obi ntina 3arfa 3lik nmout
Khsk eti9 biya 9bl mazman 3lina yfout
9olti 3aziti 3liya 9oli chkoun mtafa9 m3ak
Wa7ed nhar 9oltiha wakha haydak 9albi bghak